DOCUMENTOS SOBRE PEDRO CAMEJO, EL NEGRO PRIMERO



En esta villa de Achaguas, jurisdicción de la capital de Barinas, a 16 de julio de 1818, el Escribano Juan Canelón certificó que ante él y testigos compareció el Gobernador Comandante General e Intendente de esta Provincia y dijo: que el señor General de Brigada de los ejércitos de la República, Jefe del Apure y Casanare, Comandante General de las Provincias Occidentales de Caracas, José Antonio Páez, del Orden de Libertadores, le ha ordenado que en atención a que el Subteniente Pedro Camejo ha sido uno de los más valientes Defensores de la república, exponiendo en todos los ataques que se han dado contra el enemigo de nuestra libertad, su vida con el mayor arrojo y esfuerzo hasta destruirlos y aniquilarlos, quedando en uno de ellos al rigor de una bala manco de un pie e impedido para trabajar, pero no para seguir en el servicio, en el que ha manifestado mayor voluntad, no perdiendo acción en que no se presente en el ser primero en arrojar a los tiranos, cuyos servicios se le deben premiar por la República, ha deliberado recompensarlos, haciéndole gracia de un hato, fundado en el otro lado del Arauca...1

§


Comandancia General de San Juan de Payara, septiembre 14 de 1821.

Al Presbítero Bachiller Trinidad Travieso. Habiéndome comunicado el Teniente Pedo Camejo las últimas disposiciones antes de su fallecimiento, el día de la gloriosa acción de Carabobo, y siéndome preciso elegir una persona de mi confianza que las ponga en ejecución, modeladas por aquel Benemérito Defensor de la Patria, comisiono a Ud. Para este fin, bajo las siguientes instrucciones (pago de deudas y destinar parte del sobrante a sufragios). Se encargará usted de todos los bienes conocidos de la propiedad del Teniente Pedro Camejo o por donación que le hiciere el Estado o por su agencia personal; y la otra (parte) la entregará a su esposa Juana Andrea Solórzano.

José Antonio Páez2.

§


JOSÉ ANTONIO PÁEZ
General en Jefe de los Ejércitos de la República

Certifico que el ciudadano Pedro Camejo, se incorporó y tomó servicio en el Ejército de mi mando en esta Provincia el año de 1816, y que los continuó hasta el año 1821, que murió en el campo de Carabobo por una herida que recibió de arma de fuego en el momento del combate, y que por su valor sobresaliente mereció el ascenso de Teniente de Caballería, habiendo principiado su carrera de soldado raso.

Y al pedimento de la señora Juana Andrea Solórzano, viuda del citado Camejo y para fines que le convengan, le doy ésta, que firmo en los Borales del Frío, el 13 de mayo de 1846.

José Antonio Páez3.

§


CAMEJO, Teniente Pedro (a) Negro Primero. Sentó plaza de soldado en 1816 y con Páez hizo todas las campañas de los llanos hasta Carabobo el 21 donde murió. Ascendido a teniente de Caballería y por su casta y valor se conquistó el apodo de “Negro Primero”. Vecino de San Juan de Payara, casó con Juana Andrea Solórzano que obtuvo el 47 Montepío Militar, modificado el 524.

Nota:

1 Extracto del documento de donación del Hato que le hizo el general Páez a Pedro Camejo, Tomado de: Méndez Echenique, Argenis. Pedro Camejo “el negro Primero” encarnación popular de la libertad Fundación Editorial “ARAUCANÍA” San Fernando de Apure 2004.

2 Méndez Echenique, Argenis. Obra citada

3 Certificación otorgada por el general José Antonio Páez a la viuda del teniente de caballería Pedro Camejo, “Negro Primero”, fechada en los Borales del Frío, el 13 de mayo de 1846, en Apure, por la cual consta que su esposo prestó valiosos servicios a la patria en el Ejército Libertador, durante la guerra de Independencia. Fuente: Archivo General de la Nación, Ilustres Próceres de la Independencia, tomo 14, folio 81. 

4 Davila, Vicente. Diccionario Biográfico de Ilustres Próceres de la Independencia Suramericana. Caracas, Imprenta
Bolívar, 1924. T. I

No hay comentarios.:

Publicar un comentario