LINACHE EL GENERAL DE LOS INDIOS OTOMACOS

 


Ya anciano en Nueva York, el General José Antonio Páez, en su Autobiografia Tomó Primero, al narrar el ataque de San Fernando de Apure, en marzo de 1818, cuenta que llevaba trescientos indios de Cunaviche que estaban "al mando de uno de ellos llamado Linache".

Páez escribe en una nota al pie de página: "Llevaba yo además trescientos indios de Cunabiche, al mando de uno de ellos, llamado Linache, a quien di el grado de general de sus compañeros. Antes de dar el simulado ataque a la plaza y conociendo lo que se acobardan los indios al oír silbar las balas, repartí entre ellos sendas raciones de aguardiente y tal ánimo los hizo cobrar esta bebida que sangrándose la lengua con las puntas de sus flechas se bañaban el rostro con la sangre que salía de la herida: se lanzaron llenos del mayor denuedo contra las trincheras enemigas. Uno de los capitanes de mis indios, llamado Dos-Reales, se lanzó al frente de los suyos contra la trinchera, y sobre ella fue muerto a machetazos".¹

Porque el General Linqche y los trescientos indios de Cunaviche se traspasaban la lengua con las puntas de sus flechas y "se bañaban el rostro con la sangre que salía de la herida" se deduce eran otomacos porque estos indígenas apureños antes de ciertos actos, como entrar en la guerra, dedicarse a trabajar la agricultura, jugar pelota o durante el parto, se traspasaban la lengua con la púa del pez Raya, y se untaban la cara y el cuerpo con la sangre que le brotaba de la herida.

Aunque esta es la única Vez que el General Páez menciona a Linache a quien dio el grado de general de sus compañeros, podemos decir quizás era uno de los indios de Cunaviche que a finales de 1816, pidieron la muerte del coronel realista Francisco López, "cuando se anunciaba su canje por prisioneros patriotas".²

Una de dos: o el general Otomaco Linache murió en un combate o salió con vida de la Guerra Magna y murió en Cunaviche natal. Sea cual sea la opción Linache murió en el olvido como otros tantos soldados que lucharon con valentía y coraje para lograr la independencia de Venezuela del dominio del imperio español.

NOTAS:

¹ Autobiografía del general José Antonio Páez  Tomo primero  Pág. 176 Colección Bicentenario Carabobo, Caracas, Venezuela, junio de 2021.

² Miguel Acosta Saignes. Bolívar. Acción y utopía del hombre de las dificultades. pág. 218 Caracas, Venezuela, mayo de 2021

_____________________________________

Manuel Ortega

Cronista del municipio Pedro Camejo

ortegamanuel1818@gmail.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario