PEDRO CAMEJO BAJO LAS ÓRDENES DE NEGRO PRIMERO


Los lanceros de Páez (1959) de Oswaldo Subero.


Pedro José Camejo con ropas haraposas se paseaba por  las calles del municipio El Socorro estado Guárico, "solicitando de la caridad pública el duro mendrugo con que sostiene su miserable vida",¹ abandonado de todos vivía en una solitaria choza.

Pedro José Camejo nacido en el municipio Chaguaramas del estado Guárico hacía el año 1791, «se alistó como soldado» en ejército del General José Antonio Páez, quedando bajo las órdenes del también llamado Pedro José Camejo alias Negro Primero (1790) de San Juan de Payara, quien después del combate en La Cruz (22/07/1819), «no se ocupó más que en disciplinar reclutas, domar caballos, coger toros y ponerlos, en dehesa».²

¡Qué cosas tiene nuestra historia! Aquí nos encontramos con un homónimo que es un adjetivo que permite hacer referencia a dos o más personas o cosas que llevan un mismo nombre.

En enero de 1906, el señor Ramón Solórzano Gómez, escribió en una carta al director del diario “El Constitucional”, desde Valle de La Pascua, queriendo hacer notar al presidente Cipriano Castro la lamentable situación de Pedro José Camejo el de Chaguaramas.

“Por este mismo correo le remito una fotografía del capitán Pedro José Camejo, Prócer de nuestra guerra magna. El capitán Camejo fue de los ciento y cincuenta centauros que bajo las órdenes del invicto General José Antonio Páez dieron cima a la grandiosa epopeya de Las Queseras del Medio. Fue héroe en el Yagual, Mata de la Miel, Mosquiteros, Carabobo, etc., etc.

“Hoy, paralítico del brazo que armó de una poderosa lanza contribuyendo a darnos Patria y Libertad, se arrastra haraposo por las calles del Municipio El Socorro, solicitando de la caridad pública el duro mendrugo con que sostiene su miserable vida, abandonado de todos en solitaria choza, donde espera el fin de su penosa y triste existencia. El Capitán Camejo es natural del Municipio Chaguaramas y se alistó como soldado bajo las órdenes del renombrado Negro Primero Se le calculan ciento quince años de edad.

“Al hacer conocer al pueblo Venezolano al Prócer Capitán Pedro José Camejo, sólo me guía el deseo de que el General Cipriano Castro, que da al César lo que es del César, lo restaure en sus fueros y en sus glorias alcanzadas en los campos de batalla de nuestra emancipación. El General Castro con su proverbial justicia borrará el ingrato pasado de nuestros anteriores gobiernos, que con su indiferencia mantenían en la miseria a uno de nuestros Libertadores.” ³

Cipriano Castro respondió, cinco días después, por vía telegráfica:

“Señor Ramón Solórzano Gómez: Diga usted al Capitán Pedro José Camejo, Prócer de la Independencia, que gire contra el Tesoro Nacional por la suma de cuatro mil bolívares".⁴

NOTAS:

¹ Revista Memorias de Venezuela, n.º 3, mayo-junio 2008, pág 65.

² Luis Capella Toledo. Leyendas Históricas (La Sombra Negra). Tercera Edicion, Tomo primero. Bogotá Imprenta de "La Luz" 1884. Pág 179

³ Obra citada Revista Memorias de Venezuela. Pág 65

⁴ Obra citada Revista Memorias de Venezuela. Pág 65

➖➖➖➖➖➖➖

Manuel Ortega

Cronista Oficial del municipio Pedro Camejo

ortegamanuel1818@gmail.com

1 comentario:

  1. Excelente Crónica insurgente. Es interesante conocer hechos y sucesos históricos que por lo general no son muy publicitados o no se o no se les da la importancia debido, por ser poco difundidos. Nuestra apureñidad bien definida en las luchas independentistas debe ser realzada mas marcada y conocida por todos nosotr@s. Me siento muy orgullosa de ser Apureña.

    ResponderBorrar