EN LOS 250 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE ACHAGUAS

Imagen cortesía de Alonzo Pérez Orasma


Hoy que se cumplen 250 años de la fundación de Santa Bárbara de Achaguas por Fray Alonso quien también fundó mi pueblo San Juan de Payara en 1769,  tengo el gusto de compartir "UN RESUMEN DE LOS 250 AÑOS DESDE LA FUNDACIÓN DE SANTA BÁRBARA DE LA ISLA DE LOS ACHAGUAS. 1774-2024" realizado por el Dr. Alonzo Pérez Orasma. Cronista Oficial del municipio Achaguas:


Achaguas, fundada el 4 de diciembre de 1774 por el Fraile Alonso de Castro, con indios Achaguas, Otomacos y Taparitas. Este pueblo, con una extensión territorial de 16.500 kilómetros cuadrados, fue el centro de operaciones del ejército Bravos de Apure, donde se libraron batallas cruciales por la libertad de nuestra patria. La Batalla de El Yagual el 8 de octubre de 1816, la Batalla de Mucuritas el 28 de enero de 1817 y la Batalla de Las Queseras del Medio el 2 de abril de 1819 son hitos históricos que marcaron nuestro camino hacia la independencia.


El 10 de mayo de 1821, el ejército patriota partió hacia Carabobo para sellar la independencia de Venezuela el 24 de junio del mismo año. El General Páez prometió traer consigo la imagen de El Nazareno para proteger a esta tierra. Tras su victoria en Carabobo, cumplió su promesa en 1835.


Achaguas fue decretada capital de la provincia de Apure el 17 de julio de 1823, en 1856 le fue arrebatada. En 1848, se formó la Sociedad Joven ACHAGUAS, presidida por el joven  Marcelino Muñoz,  en donde Juan Pablo Duarte libertador de República Dominicana fue asesor.


En esta tierra, Los toros coleados se celebraban donde ahora es la calle Páez y el aeropuerto estaba ubicado en la calle Arismendi. En 1963 la achaguense, Irene Morales se coronó como la primera mujer llanera Mis Venezuela.


Hoy, con cinco cuerpos policiales, doce extensiones universitarias y más de 200 escuelas entre inicial, primaria y media general, Achaguas sigue siendo una tierra encantadora donde la calidez de su gente sigue conquistando corazones. A forasteros y nativos.. por este amor grande achaguense, decimos con orgullo: DE ACHAGUAS TAMBIÉN SOY YO.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario