75 AÑOS DEL NACIMIENTO DE EUCLIDES RAFAEL NAVAS


75 AÑOS DEL NACIMIENTO DE EUCLIDES RAFAEL NAVAS



Tal día como hoy de 1941, Mangas Coveras en el Estado Guárico , nació Euclides Rafael Navas. Sus padres fueron: de don Jesús María Navas y doña Juana Fajardo de Navas. 

“Fajardo fue maestro —dice Elisur Emilio Lares Bolívar— y cronista que laboró en el campo de las ideas y la investigación, con el conocimiento y las palabras, las armas cívicas más poderosas que ha conocidos la humanidad”.

En busca de luces, estudios, instrucción, superación personal e intelectual, y un futuro mejor, estudió en la Escuela Normal “Avelina Duarte” de San Fernando de Apure de donde egresó en julio de 1963.

El propio Navas contaba con mucho orgullo la anécdota de la muy breve entrevista que le realizó un docente-supervisor de Oficina Regional del Ministerio de Educación Apure-Amazonas, llamada hoy Zona Educativa de Apure, cuando fue a solicitar su primer cargo de trabajo como educador. Al sentarse frente al funcionario, éste le lanzó la pregunta exploratoria de rigor: “¿Dónde quiere trabajar?”. Ante tal interrogante, el joven recién graduado de casi 22 años de edad, respondió serenamente: “Donde el Ministerio de Educación me necesite”. Tal repuesta desestabilizó al funcionario, quien no se esperaba aquello y cuando recuperó el dominio de la escena, le dijo a Navas: “El cargo es suyo. Usted va a trabajar para el Grupo Escolar “Monseñor Enrique de Ferrari” ubicado en Puerto Ayacucho”. Seguidamente le estrechó la mano con energía y cerró la fugaz entrevista de una sola pregunta. Luego, el razonamiento del joven maestro fue: “Salí bien, voy para una capital, que debe ser mejor que cualquier caserío del llano”.

El 26 de septiembre de 1963, Euclides Navas, salió de la capital apureña hacia Puerto Ayacucho vía aérea. Iba hacia un lugar desconocido, a incorporarse a la obra de arte colectiva de tallar seres humanos para que fueran libres en su destino: educar ciudadanos para la democracia.

El siguiente día después de llegar a Puerto Ayacucho se incorporó a sus labores docentes en el Grupo Escolar “Monseñor Enrique de Ferrari”, donde empezó –aparte de dar instrucción-- por inculcar a sus alumnos los valores de responsabilidad, respeto, lealtad, sinceridad, puntualidad, tolerancia, dignidad, solidaridad, justicia social y sobre todo curiosidad intelectual permanente. Valores que no sólo infundió a sus alumnos amazonenses sino también a los elorzanos y sanjuaneros, y no sólo al principio de su carrera docente, sino hasta el final de sus días.

De Puerto Ayacucho continuó internándose en la selva amazonense, pues de la capital amazonense fue trasladado en 1967 para la Escuela Granja de San Fernando de Atapapo. Allí laboró durante un año, y al siguiente emprendió el regreso a las cálidas tierras apureñas donde ejerció el magisterio en Elorza, específicamente en el Grupo Escolar “Simón García Rosales” desde 1968 hasta 1972, año en el cual fue trasladado para San Juan de Payara, donde se inició como Maestro de Aula en el Grupo Escolar “Juan Bautista Esté Medina”, laborando posteriormente como Sub-Director y Director desde 1974 hasta su merecida jubilación en 1989. Así mismo, en San Juan de Payara trabajó en el Liceo “Pedro Camejo” desde el mismo año 1974 hasta 1987 atendiendo las asignaturas de Historia y Geografía, en distintos niveles.
Ya estabilizado en el pueblo sanjuanero ingresó a la Universidad Pedagógica Experimental “Libertador” (UPEL) donde egresó con el título de Profesor de Historia.

Su eterno interés por la historia de San Juan de Payara, lo llevaron a recopilar los hechos y anécdotas más relevantes de este pueblo, conformando un importante archivo documental que lo condujo a convertirse en Cronista Oficial del Municipio Pedro Camejo, Estado Apure.

De su vida personal y familiar, se puede decir que en Amazonas dejó cuatro semillas: José Gregorio, Euclides Rafael, Damaris Coromoto y Duida Roraima de Amazonas Navas Mirabal. Y en su querido pueblo adoptivo de San Juan de Payara, con su segunda esposa la dama sanjuanera doña Ana Rita Infante sembró dos retoños más: Euclides Rafael Arcángel y Aneuclis Nohalis del Rosario Navas Infante.

Se despidió de este mundo para siempre en San Fernando de Apure, en el Hospital General “Pablo Acosta Ortiz” el miércoles 28 de octubre del 2009. Sus restos reposan en el cementerio municipal de San Juan de Payara.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario